martes, 5 de junio de 2018

Resultado de imagen de netflix 



Netflix, Inc. es una empresa comercial estadounidense de entretenimiento que proporciona mediante tarifa plana mensual un streaming de contenido multimedia bajo demanda por Internet, además de DVD que son facilitados por correo postal. La empresa fue fundada en el año 1997 y tiene su sede en Los Gatos (California). Comenzó su servicio basado en suscripción en 1999.
Para el año 2009, Netflix estaba ofreciendo una colección de 100 000 títulos en DVD y había superado los 10 millones de suscriptores. El 25 de febrero de 2007, Netflix entregó su DVD número mil millones. En abril de 2011, la empresa tenía más de 23 millones de suscriptores en los Estados Unidos y más de 26 millones en todo el mundo.
Para el primer trimestre de 2015, tenía más de 60 millones de suscriptores en todo el mundo.​ Un año después alcanzó los 81,5 millones, superando ligeramente sus propias previsiones. La mayoría de estos nuevos suscriptores procedían de fuera de Estados Unidos.En diciembre de 2016 alcanzó 89 millones de suscriptores, de los cuales 48 millones son de Estados Unidos.
El 16 de enero de 2014, el nombramiento de The Square para un Premio de la Academia se convirtió en la primera nominación en la historia para una producción original de Netflix.

Sus ingresos son:

Ingresos
Crecimiento 7000 millones de dólares (FY 2018)
Beneficio de explotación Crecimiento 402 millones de dólares(FY 2014)
Beneficio neto Crecimiento 373,4 millones de dólares(FY 2017)​
Activos Crecimiento 7056 millones de dólares(2014)
Capital social Crecimiento 1850 millones de dólares (FY 2014)​












martes, 29 de mayo de 2018

 


                                                    TWITTER



Resultado de imagen de twitterEs un servicio de microblogging, es decir, un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves,​ generalmente solo de texto con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos.


 Twitter,fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007.Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundial y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido denominado como el «SMS de Internet».​

Twitter ha estado entre los diez sitios web más visitados del mundo y la mayor parte de los usuarios que usan Twitter son adultos mayores que no han utilizado otro sitio social con anterioridad pero hay que mencionar que se ha desplomado casi un 32%

 La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres (originalmente 140), llamados tuits o tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios  – a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama seguidores.

 Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden twitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países.Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.
 

Contenido de los tuits

Tabla que muestra el contenido de los tweets traducido al español en orden descendente y respectivo:      1. Noticias      2. Mensajes basura (spam)      3. Autopromoción      4. Cháchara sin sentido      5. Conversaciones      6. Mensajes repetidos
La empresa de investigación de mercado Pear Analytics, con sede en San Antonio (Texas), analizó 2.000 tuits (procedentes de los Estados Unidos y en inglés) durante un período de dos semanas de 11:00 a p a 5:00 (CST) en agosto de 2009 y los separó en seis categorías:​
  • Cháchara sin sentido – 40 %​
  • Conversaciones – 38 %
  • Retuits (RT) o mensajes repetidos – 9 %
  • Autopromoción – 5%
  • Mensajes basura (spam) – 4 %
  • Noticias – 4 %
La investigadora de redes sociales Danah Boyd respondió al estudio argumentando que un mejor nombre para lo que los investigadores de Pear llamaron "cháchara sin sentido" podría ser "acicalamiento social" o "sensibilización periférica" (que explica como las personas "quieren saber qué piensan, hacen y sienten las personas de su alrededor, incluso cuando la presencia no es viable").







1. RunPee.

Estar en el cine y necesitar ir al baño es algo que nos ha pasado a todos. Esta aplicación te indicará, por vibración, cuál es el mejor momento para ir al baño. Por supuesto la aplicación te ofrece una sinopsis de los momentos en los que te ausentas para no perder detalle. 

Y por si fuera poco, RunPee te informa de posibles extras después de los créditos finales.Por fin podrás ir al cine sin perjudicar a tu vejiga. 

Esta aplicación es completamente gratuita y está disponible para Android e  IOS.

Esta aplicación tiene una valoración de un 4,1 sobre 5.  

Es necesario poner la película que vas a ver para que la aplicación pueda avisarte. En mi opinión es muy útil, ya que todos hemos necesitado ir al baño alguna vez en el cine y en muchas ocasiones no vamos para no perdernos nada de la película. 

Con esta aplicación se acabaron todos esos problemas. Podrás ir al baño, a hablar por teléfono o fumar un cigarro sin la preocupación de que te estás perdiendo algún factor importante o imprescindible.


Resultado de imagen de runpee
Resultado de imagen de runpee


martes, 8 de mayo de 2018

TÉCNICAS BÁSICAS DE ENXENERÍA XENÉTICA


Técnicas básicas de Enxenería a xenética.

Estos serían los pasos a seguir en un desarrollo de ingeniería genética: 

1. Elección de un fragmento de ADN.
  •  Se elige un fragmento de ADN, que codifica una proteína que queremos estudiar; ya sabemos que el ADN está en el núcleo de la célula, así que hay que extraerlo rompiendo la célula, separando el núcleo, y aislando el ADN total.
  • A partir de él, se localiza el fragmento de ADN que buscamos, cortando el cromosoma en trozos grandes mediante unas proteínas llamadas “enzimas de restricción”.
2. Aumento de la cantidad de ADN
Estos miles de trozos de cromosoma hay que amplificarlos, para conseguir una cantidad suficiente. Existen varias formas de hacerlo.
  • Una de ellas es usando vectores, que son vehículos de transferencia de ADN.
    Se aprovecha que las bacterias tienen unas secuencias de ADN llamadas plásmidos, en las que es sencillo introducir ADN extraño; cuando se ha metido ese ADN extraño en el plásmido, sólo hay que poner las bacterias en un cultivo para que se reproduzcan geométricamente, y más tarde extraer los plásmidos multiplicados.
  • Otra forma de hacerlo, es mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que in vitro utiliza una proteína bacteriana que duplica el ADN, y  obtiene en poco tiempo una enorme cantidad de ADN a partir de una pequeña muestra; esta técnica se usa mucho en medicina forense, al ser muy rápida y requerir muestras muy pequeñas.
3. Localización del ADN
  • Separamos los fragmentos de ADN obtenidos: los hacemos pasar a través de un filtro sofisticado, con técnicas llamadas cromatografía y electroforesis.
  • Hay que encontrar el fragmento que buscamos: mediante técnicas de hibridación.
4. Modificación del ADN
  • Ya en nuestro ADN introducimos la modificación diseñada, usando de nuevos el “cortar y pegar” de las enzimas de restricción, consiguiendo un ADN recombinante.
  • Se introduce en las células hospedadoras, que a partir de ahora serán células transgénicas, pues su núcleo contendrá su propio ADN y un pedazo extraño.
5. Producción de la proteína
  • No todas las células incorporarán el ADN recombinante: muchas morirán en el agresivo proceso que las induce a aceptarlo, otras no lo aceptarán.
  • Las que lo han incorporado, si todo ha ido bien, empezarán a producir la proteína (también llamada recombinante) que codifica el gen recombinante.

TÉCNICAS BÁSICAS

 

¿Qué es la tecnología del ADN recombinante?

ADN recombinante es una molécula que proviene de la unión artificial de dos fragmentos de ADN. Por lo tanto, la tecnología de ADN recombinante es el conjunto de técnicas que permiten aislar un gen de un organismo, para su posterior manipulación e inserción en otro diferente. De esta manera podemos hacer que un organismo (animal, vegetal, bacteria, hongo) o un virus produzca una proteína que le sea totalmente extraña.
Estas técnicas se emplean normalmente para la producción de proteínas en gran escala, ya que podemos hacer que una bacteria produzca una proteína humana y lograr una superproducción, como en el caso de la insulina humana, que actualmente es producida por bacterias en grandes recipientes de cultivo, denominados biorreactores. Como las bacterias se multiplican muy rápidamente y pueden expresar grandes cantidades de proteínas, es posible lograr una sobreproducción de la proteína deseada. A esto justamente se dedica la biotecnología, es decir a la utilización de organismos vivos o de sus productos con fines prácticos.
El desarrollo de la tecnología del ADN recombinante fue posible gracias a varias líneas de investigación: 1) el conocimiento de las enzimas de restricción, 2) la replicación y reparación de ADN, 3) la replicación de virus y plásmidos y 4) la síntesis química de secuencias de nucleótidos.

 


Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Mediante esta técnica se consigue generar muchas copias de ADN a partir de un fragmento de ADN. Fue desarrollada en 1983 por Kary Mullis, y permite clonar fragmentos de ADN sin usar ninguna célula, directamente en un tubo de ensayo.
Para esta reacción es necesario:
  • La enzima ADN polimerasa, resistente al calor.
  • Un cebador. Un pequeño fragmento de ARN de unos 20 nucleótidos, necesario para que pueda actuar la ADN polimerasa.
  • Una fuente de calor.
  • Nucléotidos de ADN.
Se calienta la molécula de ADN que se quiere copiar a una temperatura superior a 90 ºC, para que se desnaturalice y pierda su estructura, separándose las dos cadenas que forman la doble hélice. Se rompen los puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas de ambas cadenas.
Cada una de las dos cadenas sirve de molde para una nueva cadena complementaria.
El cebador, un fragmento de ARN, permite que la enzima ADN polimerasa pueda continuar añadiendo desoxirribonucleótidos (nucleótidos de ADN) hasta formar toda la cadena complementaria.
Después, las cadenas recién formadas se vuelven a separar por efecto del calor, comenzando un nuevo ciclo.
Así, en poco tiempo se pueden conseguir muchísimas copias del fragmento de ADN original.

¿Qué es el CRITPR y cómo funciona?




martes, 24 de abril de 2018


PROYECTO GENOMA HUMANO (PGH)



 
INTRODUCCIÓN:

El PGH es el primer gran esfuerzo coordinado internacionalmente en la historia de la Biología. Se determina la secuencia completa del genoma humano, localizando con exactitud (cartografía) los 100.000 genes aproximadamente y el resto del material hereditario de nuestra especie.El Proyecto Genoma es el término genérico a lo que llamamos iniciativas para conocer los genomas no sólo de humanos sino de organismo de vida,da a conocer los procesos biologicos desde la escala molecular hasta evolutiva, que se traducirá en multitud de aplicaciones técnicas y comerciales en ámbitos como el diagnóstico y terapia de enfermedades, biotecnologías, instrumental, computación, robótica, etc.
Hacia mediados de la década de los años 80 la metodología del ADN recombinante y sus técnicas asociadas (vectores de clonación, enzimas de restricción, transformación artificial de células procariotas y eucariotas, bibliotecas de genes, sondas moleculares, secuenciación, genética inversa, PCR, etc.) habían alcanzado una madurez suficiente como para que se planteara la pertinencia y viabilidad de un proyecto coordinado de caracterización detallada (hasta nivel de secuencia de nucleótidos) del genoma humano y de genomas de una serie de organismos modelo.
 
Objetivos del PGH 
Identificar los aproximadamente 30,000 genes presentes en el ADN humano.
Determinar la secuencia de los 3 billones de pares de bases químicas que conforman el ADN humano.
Almacenar información en bases de datos.
Desarrollar herramientas para el procesamiento de análisis de los datos (software, hardware, automatización, etc).
Determinar las implicaciones éticas, legales, y sociales (ELSI) que pudieran surgir de los resultados del proyecto.   


Secuenciación y mapeo del genoma humano
 
1. Secuenciación. Mediante la secuenciación del ADN se establece la secuencia  en que se ordenan los cuatro tipo de bases (A, T, C y G) que componen la cadena de ADN. El orden en que estas bases se disponen determina la información codificada en el material genético.  Esto se hace comúnmente mediante la separación del ADN en fragmentos. A partir de los fragmentos de ADN resultantes se puede deducir la secuencia subyacente del ADN. 

2. Mapeo. El mapeo es la actividad central del Proyecto del Genoma Humano. Consiste en deducir las representaciones esquemáticas del ADN, similar a la construcción de mapas geográficos. Los tres tipos principales de mapas de ADN son los mapas físicos, los mapas genéticos y los mapas citogenéticos. 

3. Marcador genético. Es un segmento de ADN iden
tificable en un cromosoma y cuya herencia se puede rastrear en una familia. Un marcador puede ser un gen o puede ser un fragmento de ADN sin función. Se usa en el mapeo genético como primer paso para encontrar la posición e identidad de un gen.

4. Polimorfismo.
Es un sitio a lo largo de la secuencia del ADN donde las personas tienen secuencias diferentes. Puede tratarse de la sustitución de una base, o la repetición de una secuencia. Los cambios poco frecuentes en general no se llaman polimorfismos. Tienen que presentarse en una frecuencia de al menos uno por ciento para considerarse polimorfismo.

5. El mapa genético. 
Describe las posiciones de los marcadores genéticos que reflejan las secuencias de ADN. Van desde diferencias en la secuencia que produce fenotipos identificables hasta diferencias que no tienen un efecto notorio en un individuo. Este tipo de mapas son importantes en estudios genéticos para buscar genes asociados con una enfermedad o detectar variaciones entre individuos. 

6. El mapa físico. Describe las posiciones de los puntos sobresalientes en la cadena de ADN. Pueden ser genes, marcadores genéticos o secuencias anónimas. 

7. Localización de genes que predisponen o generan ciertas enfermedades. El Proyecto Genoma Humano tiene como objetivo facilitar la técnica del clonaje posicional. Tomando el ADN de miembros afectados por una enfermedad y de familiares sanos, se examinan los marcadores genéticos distribuidos en todos los cromosomas, hasta encontrar uno que se detecte particularmente en los individuos que estén afectados. Luego, se analiza este intervalo en el genoma y se escogen genes para la enfermedad y se investiga a nivel de la secuencia si existen mutaciones. 

8. BACs. Grandes fragmentos de ADN clonados en bacterias. Ofrecen ventajas importantes ya que son manipulables para ciertos tipos de estudios en el laboratorio. Se usan para construir mapas físicos de los cromosomas humanos, con el fin de establecer la secuencia completa del genoma humano. 

9. YACs. Grandes fragmentos de ADN que se propagan como cromosomas en la levadura. Han resultado particularmente útiles en la fase temprana del Proyecto Genoma Humano, donde se han usado para construir mapas físicos completos de todos los cromosomas humanos.  

Algunos resultados del PGH

El Proyecto Genoma Humano se completó en 2003.
El genoma humano consta aproximadamente de 3.000 millones de pares de bases químicas (unidades que constituyen al ADN).
Se detectaron alrededor de 30.000 genes, cuyas secuencias ya han sido descriptas.
Los genes tienen en promedio 3.000 pares de bases.
Se han determinado 100.000 polimorfismos o variaciones normales. Esto significa que todas las personas, a pesar de sus diferencias, tienen un 99,9 por ciento de similitud en su genoma.
Un ser humano comparte con el chimpancé el 98% del genoma.
Se conoce la función de sólo el 50% del los genes.
Sólo el 2% del genoma lleva información para proteínas.

lunes, 12 de marzo de 2018

                          PARKINSON



  

Etioligía 

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento.
Se conoce comúnmente como enfermedad de Parkinson en referencia a James Parkinson, el doctor que la describió por primera vez en 1817 en su monografía Un ensayo sobre la parálisis agitante (An essay on the shaking palsy).
La EP se caracteriza por la pérdida (o degeneración) de neuronas en la sustancia negra, una estructura situada en la parte media del cerebro. Esta pérdida provoca una falta de dopamina en el organismo, una sustancia que transmite información necesaria para que realicemos movimientos con normalidad. La falta de dopamina hace que el control del movimiento se vea alterado, dando lugar a los síntomas motores típicos como el temblor en reposo o la rigidez.
  Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.


Causas

A día de hoy no se conoce la causa última de la EP. Sin embargo, se considera que podría deberse a una combinación de factores genéticos, medioambientales y los derivados del propio envejecimiento del organismo.

>La edad

La edad es un claro factor de riesgo, siendo la edad media del inicio entre los 55-60 años. Así, la prevalencia aumenta exponencialmente a partir de la sexta década de vida. Cuando la EP aparece antes de los 50 años, se denomina EP de Inicio Temprano.

>Factores genéticos

El 90% de los casos de párkinson son formas esporádicas, es decir, no se deben a una alteración genética concreta. No obstante, se estima que entre el 15% y el 25% de las personas que tienen la enfermedad cuentan con algún pariente que la ha desarrollado.

>Factores medioambientales

Algunos estudios citan como factor de riesgo el consumo continuado a lo largo de los años de agua de pozo o haber estado expuesto a pesticidas y herbicidas.

 

TIPOS 

>Enfermedad de Parkinson de Inicio Temprano (EPIT)

La EP puede afectar también a personas de menos de 50 años y es lo que se denomina párkinson de inicio temprano (EPIT).
Los síntomas motores y no motores van a ser distintos a los de la EP que aparece en otras edades.
Las fluctuaciones motoras como las discinesias (movimientos involuntarios) o distonías (contracciones musculares que provocan posturas anormales) pueden aparecer antes en la EPIT, pero su progresión es más lenta. Las alteraciones cognitivas, como los problemas de memoria, son menos comunes y aparecen más tarde.
Quizá una de las mayores diferencias sea el impacto vital que supone el diagnóstico de EP en una persona joven, afectando a sus relaciones familiares, de pareja, su vida laboral y profesional, su vida social, así como sus expectativas y planes de futuro. Necesitará llevar a cabo ciertas modificaciones en su vida que le permitan adaptarse a la nueva situación.



>Enfermedad de Parkinson Avanzada (EPA)

Una vez pasados de 5 a 8 años desde el inicio del tratamiento, gran parte de las personas desarrollan complicaciones motoras (fluctuaciones motoras, discinesias) y síntomas no motores (como trastornos del sueño o cognitivos) que no responden adecuadamente a la medicación. Es en esta etapa cuando se habla de enfermedad de Parkinson avanzada (EPA). Estas complicaciones se deben probablemente al avance del proceso degenerativo de la EP. Aunque es muy variable, la mayoría de personas alcanza esta etapa pasados 10 años de evolución.
En esta etapa el tratamiento farmacológico no tiene el efecto deseado y se van alternando periodos de buen y mal control de los síntomas, el llamado “efecto on-off”. Estos cambios pueden producir fluctuaciones motoras y discinesias. Las fluctuaciones motoras más comunes son el deterioro fin de dosis (no dura el tiempo esperado), retraso de inicio de dosis (tarda en aparecer), fallo de dosis (no controla los síntomas), acinesia (incapacidad para iniciar un movimiento). Las discinesias pueden afectar a cualquier parte del cuerpo y producir dolor. Pueden ser de pico de dosis (en el momento de máximo efecto) o bifásicas (al inicio y al final de la dosis). Los síntomas no motores como los trastornos del sueño, las alteraciones cognitivas o del estado del ánimo pueden agravarse.
Todo ello hace que aumente el nivel de dependencia en la persona, con una disminución en su calidad de vida, así como la de sus familiares y cuidadores. Es importante observar los cambios que se producen a medida que avanza la enfermedad, así como identificar posibles nuevos síntomas. Llevar un diario o registro puede ser de ayuda. La información recogida puede facilitar la posterior comunicación con los profesionales sanitarios.

Diagnóstico

El diagnóstico de la EP es fundamentalmente clínico y se realiza en base a la historia clínica y exploración neurológica de la persona, ya que no existe en la actualidad un marcador bioquímico. Se pueden realizar pruebas complementarias para descartar otros posibles trastornos


Síntomas

La EP se presenta a través de una serie de síntomas motores y otros no motores, que no van a ser iguales en todas las personas ni su evolución va a seguir el mismo curso. Se suelen asociar principalmente a las dificultades motoras, pero hay muchos otros no relacionados con el movimiento, tales como los trastornos del sueño o el olfato entre otros, pudiendo en ocasiones preceder a la aparición de los síntomas motores.

>Síntomas motores   

(Bradicinesia:Lentificación de los movimientos, especialmente de los movimientos voluntarios complejos ) y además, al menos uno de los siguientes:

Principales Otros
-Temblor en reposo -Rigidez
-Bradicinesia
-Inestabilidad postural
-Hipomimia-Hipofonía -Disartria y sialorrea
-Dificultades respiratorias

>Síntomas no motores

Neuro-psiquiátricos Del sueño Autonómicos Digestivos Sensoriales Otros
-Trastornos afectivos -Alteraciones cognitivas
-Alucinaciones, delirios
-Demencia
-Trastornos del control de impulsos
-Somnolencia diurna -Pesadillas, sueños vívidos
-Insomnio, sueño fragmentado
-Síndrome piernas inquietas
-Hipotensión ortostática -Sudoración excesiva
-Seborrea
-Disfunción sexual
-Alteraciones  micción
-Disfagia -Náuseas
-Estreñimiento

-Dolor -Parestesias
-Hiposmia, anosmia
-Alteraciones visuales
-Fatiga -Cambios en el cuerpo, pérdida peso



 A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples.
También pueden tener problemas como:
- Depresión,
-trastornos del sueño
- Dificultades para masticar, tragar o hablar.

https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-mama/s%C3%ADntomas-y-signos

 

Signos   

    1. El TEMBLOR  puede ser normal después de mucho ejercicio, si usted ha sufrido una herida, o también si usted ha tomado algún medicamento que cause temblor.


2. LETRA PEQUEÑA. Algunas veces la forma en que escribimos cambia a medida que envejecemos, o también si nuestras manos o dedos se ponen rígidos o si perdemos la visión, sin embargo estos cambios suceden a lo largo de un periodo de tiempo largo y no repentinamente.

3. PERDIDA DEL OLFATO.  El sentido del olfato puede cambiar si usted tiene un resfriado o gripe o si su nariz esta congestionada. Sin embargo, los olores deben regresar una vez que usted se mejore de dicho resfriado o congestión.

4. PROBLEMAS CON EL SUEÑO 
Es normal tener una "mala" noche en la que usted no pueda acomodarse en su cama y no pueda dormir.

5. DIFICULTAD AL CAMINAR O MOVERSE .Puede ser que usted tenga dificultad al usar sus manos o sus hombros si usted se los ha lastimado. Otras enfermedades como la artritis pueden causar síntomas parecidos.

6. ESTREÑIMIENTO
La falta de agua o fibra en su cuerpo puede causarle problemas de estreñimiento. Es posible también que alguna medicina que esté tomando le cause problemas para ir al baño. Si no hay otra razón evidente como una dieta o una medicina usted debe consultar con su doctor.

  

7. VOZ BAJA.Un resfriado, gripe u otro virus pueden causar que su voz suene diferente; sin embargo, su voz debe regresar a la normalidad una vez que usted se haya mejorado.

8. FALTA DE EXPRESIÓN FACIAL.Algunos medicamentos pueden causar este tipo de expresión facial, sin embargo, una vez que usted suspenda los medicamentos, estos síntomas deben desaparecer.


9. MAREO O DESMAYO. Todos hemos tenido un momento en el que nos hemos levantado y nos sentimos mareados, pero si esto sucede con frecuencia usted debe consultar con su doctor.

10. ENCORVAMIENTO DE LA ESPALDA.Si usted tiene dolor debido a una lesión en la espalda, o si usted está enfermo, es normal algunas veces que usted se encorve un poco. También algún problema con sus huesos puede provocarle este cambio.

http://parkinson.org/espanol/10signos

Tratamientos

La EP evoluciona de manera diferente en cada persona, por lo que el tratamiento debe estar adaptado a las necesidades de cada persona en cada momento.

>Tratamiento farmacológico

A día de hoy no se dispone de un tratamiento curativo para la EP. La medicación se centra en reestablecer el contenido de dopamina en el cerebro con el objetivo de mejorar los síntomas y la calidad de vida de la persona. La elección del medicamento depende de factores como la edad, las características clínicas, la gravedad de la EP y los trastornos asociados.

En ocasiones se emplea una combinación de fármacos para conseguir un control más eficaz de los síntomas. Actualmente se emplean diferentes fármacos:

Precursores de la dopamina (Levodopa)

Es un fármaco que en nuestro organismo se transforma en dopamina. Se suele administrar junto a otros medicamentos para que su eficacia sea mayor. La aparición de complicaciones motoras limita parcialmente su uso en personas jóvenes y/o con síntomas leves. Su efectividad se ve reducida con el paso de los años.

Inhibidores de la MAO-B/COMT

Son fármacos que permiten aumentar la disponibilidad de la dopamina en el cerebro al inhibir las enzimas que la degradan.

Agonistas de la dopamina

Estos fármacos actúan como si fueran dopamina, activando sus receptores. Resultan eficaces para controlar los síntomas en estados iniciales. Pueden administrarse solos o en combinación con dosis bajas de levodopa, que permite reducir sus efectos secundarios.

Anticolinérgicos

Son fármacos que reducen o anulan los efectos producidos por el neurotransmisor acetilcolina y ayudan a reducir el temblor y la rigidez. Se usan además para reducir el exceso de salivación.

Amantadina

Es un fármaco que aumenta la liberación de dopamina y disminuye las discinesias. Se suele administrar en etapas tempranas para retrasar el inicio del tratamiento con levodopa.

>Tratamiento quirúrgico

El tratamiento quirúrgico en la EP está indicado cuando los síntomas motores no responden adecuadamente al tratamiento farmacológico. Es la estimulación cerebral profunda (ECP).
En la ECP se implantan unos electrodos en un área concreta del cerebro para administrar estimulación eléctrica. Con ello se consigue modular las señales que causan los síntomas motores.
 Los electrodos están conectados a un neuroestimulador que se coloca en el tórax (como un marcapasos) a través de una extensión que se conduce bajo la piel, desde la cabeza pasando por el cuello.
Es un procedimiento reversible, puede ajustarse o interrumpirse de forma no invasiva. No se trata de un tratamiento curativo, si no que sirve para mejorar los síntomas motores . La ECP puede reducir los periodos off y las discinesias, mejorando así la calidad de vida de la persona.
Las personas, deben cumplir una serie de requisitos.
  • Diagnóstico de EP.
  • Fluctuaciones motoras que no responden a la medicación.
  • Periodos en off muy prolongados y presencia de discinesias.
  • Intolerancia o efectos adversos de la medicación.
  • Respuesta favorable a levodopa.
  • Personas menores de 70 años.
  • Personas sin afectación cognitiva o trastornos psiquiátricos.
  • Ausencia de patología médica que no permita la cirugía.
  • Otras consideraciones.

>Tratamientos no farmacológicos

Las terapias rehabilitadoras son elementos fundamentales en el manejo global de la EP y han de ser adaptadas a las necesidades de cada persona. Los objetivos se centran en conseguir una mayor autonomía e independencia de la persona, que le permita afrontar las dificultades en la vida diaria derivadas de la EP.

Fisioterapia

La fisioterapia tiene como objetivo mejorar la calidad de los movimientos, el control postural, la marcha y la estabilidad; así como reducir la espasticidad, los temblores y la fatiga.  Todo ello encaminado a fomentar la autonomía personal.

Logopedia

La logopedia lleva a cabo el diagnóstico, la rehabilitación y la prevención de los trastornos de la comunicación, tales como las alteraciones de la voz, de la audición, del habla, del lenguaje (oral, escrito, gestual); y de las funciones oro-faciales y deglutorias.

Terapia ocupacional

La terapia ocupacional trabaja las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria con el objetivo de mantener la autonomía de la persona y favorecer su participación para conseguir la mayor independencia posible en los diferentes ámbitos de la vida.

Psicología

La psicología aborda aspectos emocionales, cognitivos y conductuales con el objetivo de reducir el impacto de los síntomas en la vida diaria. Busca también favorecer la aceptación y adaptación a la nueva situación vital tanto de la persona afectada como de sus familiares y cuidadores.

Fuente: http://www.esparkinson.es/espacio-parkinson/conocer-la-enfermedad/

 https://tratamientoparkinson.com/noticias/274-los-pacientes-en-las-primeras-etapas-de-parkinson-exhiben-somnolencia-y-alucinaciones




 

Epidemiología 


Cada año se detectan en España 10.000 nuevos casos de Enfermedad de Parkinson

De momento, entre 120.000 y 150.000 personas padecen parkinson en España
-Afecta a un 2% de los mayores de 65 años y el 15% no superan los 45 años

En un 40% de los casos, la primera manifestación del parkinson es la depresión

Actualmente no se conocen las causas de la enfermedad en un 85% de los casos



Resultado de imagen de porcentaje de parkinson en españa





https://www.20minutos.es/noticia/2111681/0/parkinson-espana/afectados-causas/edad-sintomas/







viernes, 9 de marzo de 2018

AUTISMO

ETIOLOGÍA

El TEA no se origina por una sola causa. Diversos factores favorecedores de este, son aún desconocidos.

Actualmente sabemos que hay factores genéticos, que explican una mayor incidencia en algunas familias. También existen factores ambientales, que actúan como factores de riesgo, propiciando la aparición del trastorno. La edad avanzada de los progenitores, la ingesta de tóxicos y de determinados fármacos durante el embarazo, así como el bajo peso al nacer, son factores que se han podido relacionar con la aparición del TEA.

Quedan descartadas las antiguas teorías que sostenían que el autismo era favorecido por una relación fría y poco empática de los padres en relación al bebé (teoría de la mamá nevera). Afecta tanto a la población infantil como a la adulta, ya que el trastorno afecta a la persona durante todo el ciclo vital.

SIGNOS Y SÍNTOMAS


A menudo, no hay indicios en el aspecto de las personas con TEA que los diferencien de otras personas, pero es posible que se comuniquen, interactúen, se comporten y aprendan de maneras distintas a otras personas. Las capacidades de aprendizaje, pensamiento y resolución de problemas de las personas con TEA pueden variar; hay desde personas con muy altos niveles de capacidad (dotadas en inglés) y personas que tienen muchas dificultades. Algunas necesitan mucha ayuda en la vida diaria, mientras que otras necesitan menos. Los síntomas pueden mejorar con el tiempo.
Es importante destacar que algunas personas que no tienen un TEA también pueden presentar algunos de los síntomas.


Destrezas sociales


  • No responder al nombre.
  • Evitar el contacto visual.
  • Preferir jugar solos.
  • No compartir intereses con los demás.
  • Interactuar únicamente para llegar a una meta deseada.
  • Tener expresiones faciales apáticas o inadecuadas.
  • No comprender los límites del espacio personal.
  • Evitar o resistirse al contacto físico.
  • No sentir el consuelo que le dan otras personas cuando están angustiados.
  • Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos.

    Comunicación

    Cada persona con TEA tiene distintas destrezas de comunicación. Cerca del 40 % de los niños con un TEA no hablan nada. Entre el 25 % y el 30 % de los niños con TEA dicen algunas palabras entre los 12 y 18 meses de edad y después dejan de hacerlo. Otros pueden hablar pero no hasta entrada la niñez
  • Retraso en las destrezas del habla y el lenguaje.
  • Repetir palabras o frases una y otra vez .
  • Invertir los pronombres.
  • Dar respuestas no relacionadas con las preguntas que se les hace.
  • No señalar ni responder cuando se les señala algo.
  • Usar pocos o ningún gesto.
  • Hablar con un tono monótono, robótico o cantado.
  • No jugar juegos de simulación.
  • No comprender los chistes, el sarcasmo ni las bromas.

    Intereses y comportamientos poco habituales

  • Formar líneas con juguetes u otros objetos.
  • Jugar con los juguetes de la misma forma todas las veces.
  • Mostrar interés por partes de los objeto.
  • Ser muy organizados.
  • Irritarse con los cambios pequeños.
  • Tener intereses obsesivos.
  • Tener que seguir determinadas rutinas.
  • Aletear las manos, mecerse o girar en círculos.

    Otros síntomas

  • Hiperactividad.
  • Impulsividad.
  • Corta capacidad de concentración
  • Agresión
  • Autolesionarse
  • Berrinches
  • Hábitos de alimentación y sueño poco habituales
  • Estado de ánimo o reacciones emocionales poco habituales
  • Falta de miedo o más miedo de lo esperado
  • Reacciones poco habituales al sonido, el olor, el gusto, el aspecto o el tacto de las cosas

    DIAGNÓSTICO

    El diagnóstico de los trastornos del espectro autista pueden ser difíciles de hacer debido a que no existen pruebas médicas, como un análisis de sangre, para diagnosticarlos. Los médicos observan el comportamiento y el desarrollo del niño.

    Evaluación del desarrollo

    La evaluación del desarrollo es una prueba corta que indica si los niños están aprendiendo las destrezas básicas a su debido tiempo o si es posible que tengan retrasos. Un retraso en cualquiera de estas áreas puede ser señal de que hay un problema. Se hacen a estas edades:
  • 9 meses
  • 18 meses
  • 24 o 30 meses
  • Es posible que se necesiten hacer más evaluaciones si un niño tiene riesgo alto de tener problemas del desarrollo por haber nacido prematuro, tener bajo peso al nacer o por otros motivos.
Además debe evaluarse a todos los niños específicamente para detectar TEA durante las visitas de rutina a las siguientes edades:
  • 18 meses
  • 24 meses
  • Es posible que se necesiten hacer más evaluaciones si un niño tiene riesgo alto de tener un TEA

Evaluación diagnóstica integral

Resultado de imagen de AUTISMOEl segundo paso del diagnóstico es una evaluación integral. Esta revisión minuciosa puede incluir una evaluación de la audición y la vista, pruebas genéticas, neurológicas y otras pruebas médicas.
 Los especialistas que pueden hacer este tipo de evaluación incluyen los siguientes:
  • Pediatras del desarrollo.
  • Neurólogos pediatras.
  • Sicólogos o siquiatras para niños.

    Tratamiento



    Servicios de intervención temprana

    Ayudan a los niños desde que nacen hasta los 3 años de edad a aprender destrezas importantes. Los servicios incluyen terapia para ayudar al niño a hablar, caminar e interactuar con los demás.

    Tipos de tratamiento

    Generalmente, los distintos tipos de tratamiento pueden dividirse en las siguientes categorías :
Enfoques en torno al comportamiento y la comunicación 


  • Análisis conductual aplicado
     El ABA fomenta los comportamientos positivos y desalienta los negativos a fin de mejorar una variedad de destrezas.
    Otras terapias que pueden formar parte de un programa completo de tratamiento para los niños con TEA incluyen las siguientes:
    Enfoque basado en el desarrollo, las diferencias individuales y las relaciones interpersonales
    El DIR se centra en el desarrollo emocional y de las relaciones . También se centra en la forma en que el niño lidia con la vista, los sonidos y los olores.
    Tratamiento y educación de niños con autismo y discapacidades de la comunicación relacionadas
    El método TEACCH utiliza pistas visuales para enseñar destrezas. Por ejemplo, las tarjetas con imágenes pueden ayudar a enseñarle a un niño cómo vestirse dividiendo la información en pasos pequeños.
    Terapia ocupacional
    La terapia ocupacional enseña destrezas que ayudan a la persona a vivir de la manera más independiente posible. Estas destrezas pueden incluir vestirse, comer, bañarse y relacionarse con las personas.
    Terapia de integración sensorial
    La terapia de integración sensorial ayuda a la persona a lidiar con la información sensorial, como lo que ve, escucha y huele. Esta terapia puede ayudar al niño al que le molestan ciertos sonidos o que no quiere que lo toquen.
    Terapia del habla
    La terapia del habla ayuda a mejorar las destrezas de comunicación de una persona. Algunas personas pueden aprender destrezas de comunicación verbal. Para otras, el uso de gestos o paneles con imágenes es más realista.
    Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS, por sus siglas en inglés)
    El sistema PECS usa símbolos con dibujos para enseñar destrezas de comunicación. Se enseña a la persona a usar símbolos con dibujos para hacer preguntas y responderlas, y tener una conversación.

    Resultado de imagen de AUTISMO ALIMENTACION Enfoques alimentarios

    Muchos de estos tratamientos no cuentan con la base científica necesaria para hacer una recomendación general. Un tratamiento no comprobado puede ayudar a un niño, pero no a otro.
     Estos cambios incluyen eliminar ciertos tipos de alimentos de la dieta de un niño y la utilización de suplementos vitamínicos o minerales. Los tratamientos nutricionales se basan en la idea de que las alergias a los alimentos o la falta de vitaminas o minerales causan síntomas de TEA. 

    Medicamentos

    No existen medicamentos que puedan curar los TEA ni tratar los síntomas principales. Pero existen medicamentos que pueden ayudar a algunas personas con los síntomas relacionados. Por ejemplo, algunos medicamentos pueden ayudar a controlar los altos niveles de energía, la incapacidad para concentrarse, la depresión o las convulsiones.

    Tratamientos complementarios y alternativos

    Para aliviar los síntomas de TEA, algunos padres y profesionales de atención médica utilizan tratamientos que están fuera de lo que el pediatra recomienda habitualmente. Estos tipos de tratamiento se conocen como tratamientos complementarios y alternativos . Pueden incluir alimentación especial, quelación (un tratamiento que busca eliminar los metales pesados, como el plomo, del cuerpo), sustancias biológicas (p. ej., la secretina) o técnicas manipulativas del cuerpo (como la presión profunda).

    EPIDEMIOLOGÍA

    En España se calcula que 1/100 niños tiene autismo. La precisión mejorará si se consigue completar el registro de las personas con autismo, tarea que lleva a cabo la Unidad de los Trastornos del Espectro Autist.
    Es más frecuente en niños que en niñas con una proporción de 5 a 1, es decir por cada 5 niños con autismo hay 1 niña que también lo tiene.
     En EEUU, los estudios epidemiológicos de los Centre for Disease Control encuentran que 1/68 niños tiene autismo.



  Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2 de Abril.

Resultado de imagen de AUTISMO




  Netflix, Inc. es una empresa comercial estadounidense de entretenimiento que proporciona mediante tarifa plana mensual un stream...