Es un servicio de microblogging, es decir, un servicio que permite a sus usuarios enviar y
publicar mensajes breves, generalmente solo de texto con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos.
Twitter,fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007.Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006,
y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundial
y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65
millones de tuits al día y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda
diarias. Ha sido denominado como el «SMS de Internet».
Twitter ha estado entre los diez sitios web más visitados del mundo y la mayor parte de los usuarios que usan Twitter son adultos mayores que no han utilizado otro sitio social con anterioridad pero hay que mencionar que se ha desplomado casi un 32%
La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres (originalmente 140), llamados tuits o tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama seguidores.
Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente
mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios
pueden twitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales
externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países.Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.
Contenido de los tuits
Tabla que muestra el contenido de los tweets traducido al español en orden descendente y respectivo: 1. Noticias 2. Mensajes basura (spam) 3. Autopromoción 4. Cháchara sin sentido 5. Conversaciones 6. Mensajes repetidos
La empresa de investigación de mercado Pear Analytics, con sede en San Antonio (Texas), analizó 2.000 tuits (procedentes de los Estados Unidos y en inglés) durante un período de dos semanas de 11:00 a p a 5:00 (CST) en agosto de 2009 y los separó en seis categorías:
Cháchara sin sentido – 40 %
Conversaciones – 38 %
Retuits (RT) o mensajes repetidos – 9 %
Autopromoción – 5%
Mensajes basura (spam) – 4 %
Noticias – 4 %
La investigadora de redes sociales Danah Boyd
respondió al estudio argumentando que un mejor nombre para lo que los
investigadores de Pear llamaron "cháchara sin sentido" podría ser "acicalamiento social"
o "sensibilización periférica" (que explica como las personas "quieren
saber qué piensan, hacen y sienten las personas de su alrededor, incluso
cuando la presencia no es viable").
Estar en el cine y
necesitar ir al baño es algo que nos ha pasado a todos. Esta aplicación
te indicará, por vibración, cuál es el mejor momento para ir al baño.
Por supuesto la aplicación te ofrece una sinopsis de los momentos en los que te ausentas para no perder detalle.
Y por si fuera poco, RunPee te informa de posibles extras después de los créditos finales.Por fin podrás ir al cine sin perjudicar a tu vejiga.
Esta aplicación es completamente gratuita y está disponible para Android e IOS.
Esta aplicación tiene una valoración de un 4,1 sobre 5.
Es necesario poner la película que vas a ver para que la aplicación pueda avisarte. En mi opinión es muy útil, ya que todos hemos necesitado ir al baño alguna vez en el cine y en muchas ocasiones no vamos para no perdernos nada de la película.
Con esta aplicación se acabaron todos esos problemas. Podrás ir al baño, a hablar por teléfono o fumar un cigarro sin la preocupación de que te estás perdiendo algún factor importante o imprescindible.
Estos serían los pasos a seguir en un desarrollo de ingeniería
genética:
1. Elección de un fragmento de ADN.
Se elige un fragmento de ADN, que codifica una
proteína que queremos estudiar; ya sabemos que el ADN está en el
núcleo de la célula, así que hay que extraerlo rompiendo la
célula, separando el núcleo, y aislando el ADN total.
A partir de él, se localiza el fragmento de ADN que
buscamos, cortando el cromosoma en trozos grandes mediante unas
proteínas llamadas “enzimas de restricción”.
2. Aumento de la cantidad de ADN
Estos miles de trozos de cromosoma hay que amplificarlos, para conseguir una cantidad suficiente. Existen varias
formas de hacerlo.
Una de ellas es usando vectores, que son vehículos de
transferencia de ADN.
Se aprovecha que las bacterias tienen unas secuencias de ADN
llamadas plásmidos, en las que es sencillo introducir ADN
extraño; cuando se ha metido ese ADN extraño en el plásmido, sólo
hay que poner las bacterias en un cultivo para que se reproduzcan
geométricamente, y más tarde extraer los plásmidos multiplicados.
Otra forma de hacerlo,
es mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR),
que in vitro utiliza una proteína bacteriana que duplica el ADN, y obtiene en poco tiempo una enorme cantidad
de ADN a partir de una pequeña muestra; esta técnica se usa mucho
en medicina forense, al ser muy rápida y requerir muestras muy
pequeñas.
3. Localización del ADN
Separamos los fragmentos de ADN
obtenidos: los hacemos pasar a través de un filtro sofisticado, con
técnicas llamadas cromatografía y electroforesis.
Hay que encontrar el fragmento que buscamos: mediante
técnicas de hibridación.
4. Modificación del ADN
Ya en nuestro ADN introducimos la modificación
diseñada, usando de nuevos el “cortar y pegar” de las enzimas
de restricción, consiguiendo un ADN recombinante.
Se introduce en las células hospedadoras, que a partir de
ahora serán células transgénicas, pues su núcleo contendrá
su propio ADN y un pedazo extraño.
5. Producción de la proteína
No todas las células incorporarán el ADN recombinante:
muchas morirán en el agresivo proceso que las induce a aceptarlo,
otras no lo aceptarán.
Las que lo han incorporado, si todo ha ido bien, empezarán
a producir la proteína (también llamada recombinante) que codifica
el gen recombinante.
TÉCNICAS BÁSICAS
¿Qué es la tecnología del ADN recombinante?
ADN recombinante es una molécula que proviene de la unión artificial de dos
fragmentos de ADN. Por lo tanto, la tecnología de ADN recombinante es el conjunto de
técnicas que permiten aislar un gen de un organismo, para su posterior manipulación e inserción
en otro diferente. De esta manera podemos hacer que un organismo (animal, vegetal, bacteria, hongo) o un virus
produzca una proteína que le sea totalmente extraña.
Estas técnicas se emplean normalmente para la producción de proteínas en gran escala, ya que
podemos hacer que una bacteria produzca una proteína humana y lograr una superproducción, como en el
caso de la insulina humana, que actualmente es producida por bacterias en grandes recipientes de cultivo, denominados
biorreactores. Como las bacterias se multiplican muy rápidamente y pueden expresar grandes cantidades de
proteínas, es posible lograr una sobreproducción de la proteína deseada. A esto justamente se
dedica la biotecnología, es decir a la utilización de organismos vivos o de sus
productos con fines prácticos.
El desarrollo de la tecnología del ADN recombinante fue posible gracias a varias líneas de
investigación: 1) el conocimiento de las enzimas de restricción, 2) la replicación y
reparación de ADN, 3) la replicación de virus y plásmidos y 4) la síntesis química
de secuencias de nucleótidos.
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Mediante esta técnica se consigue generar muchas copias de ADN a
partir de un fragmento de ADN. Fue desarrollada en 1983 por Kary
Mullis, y permite clonar fragmentos de ADN sin usar ninguna
célula, directamente en un tubo de ensayo.
Para esta reacción es necesario:
La enzima ADN polimerasa, resistente al calor.
Un cebador. Un pequeño fragmento de ARN de unos
20 nucleótidos, necesario para que pueda actuar la ADN polimerasa.
Una fuente de calor.
Nucléotidos de ADN.
Se calienta la molécula de ADN que se quiere copiar a una
temperatura superior a 90 ºC, para que se desnaturalice y pierda su
estructura, separándose las dos cadenas que forman la doble hélice.
Se rompen los puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas
de ambas cadenas.
Cada una de las dos cadenas sirve de molde para una nueva cadena
complementaria.
El cebador, un fragmento de ARN, permite que la enzima ADN
polimerasa pueda continuar añadiendo desoxirribonucleótidos
(nucleótidos de ADN) hasta formar toda la cadena complementaria.
Después, las cadenas recién formadas se vuelven a separar por
efecto del calor, comenzando un nuevo ciclo.
Así, en poco tiempo se pueden conseguir muchísimas copias del
fragmento de ADN original.